martes, 12 de marzo de 2024

REFLEXIÓN

HOMENAJE

Quisiera rendir un sentido homenaje a todas las personas inocentes que fallecieron en Madrid durante los atentados el 11 de marzo del 2004.

Ayer se cumplieron 20 años de la tragedia, un día que será difícil de olvidar, en el que la barbarie terrorista nos enseñó lo que son capaces de hacer, causando terror, dolor, impotencia y dejando a todo un país con el corazón roto.

Ni siquiera el paso del tiempo ha podido mitigar el sentimiento de dolor que causa ver las imágenes por TV, de lo que pasó ese día, en el que quedaron rotas muchas familias, sin motivo ni razón.

No hay nada que justifique los atentados terroristas, desgraciadamente de este tema sabemos demasiado los españoles, ya que lo hemos vivido en carne propia durante muchos años. 

Pero hoy me gustaría rendir este homenaje también a las personas que ayudaron en esos momentos difíciles, médicos, fuerzas de seguridad, bomberos, equipos de emergencia y al pueblo de Madrid que se volcó para ayudar después de la tragedia.

Gracias a todos ellos.
Merche







 

miércoles, 6 de marzo de 2024

DÍA DE LA MUJER

ESCRITORAS ESPAÑOLAS CONTEMPORÁNEAS:


ROSA MONTERO

Rosa Montero Gayo, es una escritora y periodista española.

Medalla de oro al mérito de las bellas artes 2022.

Nació en Madrid el 3 de enero de 1951, en el seno de una familia humilde, hija de un banderillero y de un ama de casa.

Ingreso en la Universidad Complutense de Madrid donde cursó sus estudios.

 Trabajó como periodista en el Diario el País.

Público, su primer libro titulado: Crónicas del desamor.

En 1997 público La hija del Caníbal, que posteriormente fue llevada al cine con el mismo título.

También es autora de varias novelas, relatos, literatura infantil y juvenil.

Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera tanto periodística como de escritora.

Un buen ejemplo a seguir para todas.


                                             Rosa Montero

martes, 5 de marzo de 2024

PENSAMIENTOS


EL DÍA DE LA MUJER

El 8 de marzo se celebra el día de la mujer.

Bueno, a mi modo de ver no creo que las mujeres estén como para celebrar nada.

Siguen teniendo que demostrar ante los demás que están igual de capacitadas que los hombres para cualquier puesto de trabajo.

Sin hablar que en pleno sigo XXI, se siguen cometiendo violaciones, maltratando y asesinando a mujeres y a sus hijos, solo espero que la justicia sea más ejemplar y que esos energúmenos no lo tengan tan fácil.

Supongo que a estas alturas las cosas deberían ser diferentes y que las mujeres no tendrían que ir por la calle temiendo por su seguridad.

Así que espero que las cosas mejoren para poder celebrar este día sin miedos ni abusos y que nuestras hijas, hermanas y nietas tengan un futuro mejor y más justo.

Merche.







 


RINCÓN DE POESÍA

 

SUEÑOS   🌙


Dale vida a tus sueños

y con ellos volando,

tocarás las estrellas 

y el viento susurrando,

te contará secretos

que para ti ha guardado.

Mario Benedetti.









martes, 27 de febrero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

 

LA LEYENDA DEL RELOJ DEL SOL  ⏳

Dicen qué la Alhambra es un gran reloj de sol.

Esto, aparte de los toques de leyenda que se cuentan en la historia, es completamente cierto.

Ya que en las diferentes estancias del monumento Nazarí se puede apreciar el paso del día, quedando totalmente divididas con el efecto que la sombra crea a ciertas horas del día.



                                   Alhambra de Granada 



RINCÓN DE POESÍA

 

LA TARDE TIENE SUEÑO  🌳


La tarde tiene sueño y se acuesta en la copa de los árboles.

Se le apagan los ojos de mirar a la calle,

donde el día ha colgado sus horas incansable.

La tarde tiene sueño y se duerme mecida por los árboles.

El viento se la lleva oscilando su sueño en él aíre.

Josefina de la Torre













lunes, 19 de febrero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

 

LEYENDA DE LA SALA DE LOS ABENCERRAJES   📚


Se cuenta que una noble familia de la época, los Abencerrajes,

eran enemigos de otra familia conocida como los Cenetes.

Al parecer, el sultán Muley Hacen, padre de Boabdil y su hermano Zagal, ordenaron asesinar a todos los miembros del clan de los Abencerrajes, porque uno de ellos había mantenido una historia de amor con la mismísima sultana Aixa.

En total fueron entre 17 y 36 decapitaciones, según diferentes versiones, cuya sangre había teñido las paredes del Salón de los Abencerrajes.

Se cuenta que el color rojizo de la fuente y del canal que lleva su agua hasta el Patio de los Leones, se debe a la sangre de aquellos caballeros asesinados.




Sala de los Abencerrajes









RINCÓN DE POESÍA

 Que se callen los cañones  🙊    


Que se callen los cañones,

que dispensen los soldados,

porque las batallas son ilusiones

que solo producen derrotados.

Que la paz siempre predomine

sobre la guerra y la violencia.

Que el hombre nunca olvide

donde lleva su impertinencia.

Que los niños puedan jugar

con sus alegrías en sintonía,

que los adultos puedan brindar

a un futuro pleno de armonía.

Que las armas sean destruidas

porque solo causan muerte y sufrimiento,

que nuevas alianzas sean tejidas

porque de la extinción no hay arrepentimiento.

Lupércio Mundim














martes, 13 de febrero de 2024

REFLEXIÓN

¿HASTA CUÁNDO?


 El viernes pasado ocurrió algo que no tenía que haber sucedido,
dos guardias civiles perdieron la vida haciendo su trabajo.
Fueron asesinados brutalmente, arrollados por narco lanchas.
Por intentar detener a unos narcotraficantes en Barbate, Cádiz.

Los delincuentes campan a sus anchas por las costas españolas sin que parezca que nuestros políticos sean del color que sean hagan lo suficiente para impedirlo. 

Supongo que no solo se trata de equipar mejor a las fuerzas de seguridad del estado, sino también de que cuando cojan a esos delincuentes les impongan condenas más fuertes y que no salgan a los cuatro días, para seguir haciendo lo mismo.

Desde mi humilde opinión, mi respeto y gratitud a todas las personas que se juegan la vida por intentar que tengamos un país más seguro el resto de los ciudadanos.
Gracias a todos los que velan por nuestra seguridad. 

Merche








LEYENDAS DE GRANADA

 

LEYENDA DE LA CASA DE CASTRIL  🏰


La casa de Castril, fue construida por los Reyes Católicos, sobre los restos de un palacio árabe y dieron permiso para que su secretario, Hernando de Zafra, pudiera construir allí su casa.

Cuenta la leyenda que el secretario era viudo y vivía en esa casa junto a su hija Elvira, de 18 años. Su mala relación con los granadinos se debía al trato despectivo que según Zafra recibía y se caracterizaba por su mal humor.

Su hija Elvira se enamoró de Alonso de Quintanilla, hijo de una familia que no tenía buena relación con Zafra.

A pesar de ello se veían en la habitación de Elvira, gracias a la ayuda de un paje.

Pero el padre de la chica casi los pilló infraganti, Alfonso pudo escapar a tiempo; sin embargo, su paje no corrió la misma suerte, y el padre pensó que este tenía relaciones con su hija. 

Así qué mandó que lo colgarán del balcón en ese mismo instante.

Una vez terminada la ejecución pidió que se tapiara el dicho balcón con la frase ( esperándola en el cielo) escrita en la pared.

Elvira quedó encerrada en su habitación y terminó ingiriendo un veneno muy fuerte y murió.

  

                        

  Casa de Castril (Granada)

RINCÓN DE POESÍA


 MARINERO EN TIERRA  ⛵


El mar, la mar.

El mar, ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste padre a la ciudad?

¿Por qué me desterraste del mar?

En sueños, la marejada me tira del corazón,

se lo quisiera llevar.

¿Padre por qué me trajiste acá?

Gimiendo por ver el mar,

un marinerito en tierra 

iza al aire este lamento:

¡Ay mi blusa marinera!

Siempre me la inflaba el viento

al divisar la escollera!

Rafael Alberti








lunes, 5 de febrero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

LEYENDA DE LA PUERTA DE LA JUSTICIA


Siempre se ha dicho que la resistencia de la Alhambra es fruto de un sistema de construcción meticuloso, siguiendo patrones arquitectónicos avanzados de épocas pasadas.

Sin embargo, aunque la historia de edificación del monumento está basada en hechos reales, La Alhambra está repleta de leyendas o de historias por descubrir, como la de la Puerta de la Justicia.

Se cuenta que era tal la belleza y magnificencia de esta entrada, que estaba diseñada para que ningún caballero a caballo pudiera tocar con su lanza la punta de la mano esculpida en el arco.

Se dice que quien lo consiguiera tenía garantizada la conquista del trono de la Alhambra.




Puerta de la Justicia en la Alhambra



RINCÓN DE POESÍA


 LOS NIÑOS DE EXTREMADURA   🙅 


Los niños de Extremadura van descalzos.

¿Quién les robó los zapatos?

Les hiere el calor y el frío.

¿Quién les rompió los vestidos?

La lluvia les moja el sueño y la cama.

¿Quién les derribó la casa?

No saben el nombre de las estrellas.

¿Quién les cerró las escuelas?

Los niños de Extremadura son serios

¿Quién fue el ladrón de sus juegos?

Rafael Alberti.








martes, 30 de enero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

LA LEYENDA DEL SOLDADO ENCANTADO  👳


Cuenta la leyenda que un soldado presa de un hechizo, fue condenado a custodiar el tesoro del rey Boabdil, por toda la eternidad.

Solo una vez cada 100 años le era permitido abandonar su tarea para pasear por la ciudad de Granada y en una de sus salidas, aprovecho para pedir ayuda a un estudiante de Salamanca, que se encontraba en la ciudad andaluza de viaje.

El requisito para romper el hechizo, era reunir en la sala del tesoro a una joven cristiana y un sacerdote en ayunas.

Pese a conseguirlo, el sacerdote cayendo en el pecado de la gula no pudo controlar su hambre y se comió los manjares que el estudiante le había prometido, una vez derribaran el hechizo.

Desde entonces, se dice que el soldado continúa errando junto al tesoro, protegiéndolo para siempre contra su voluntad.




                                                                                     Soldado Nazarí


lunes, 29 de enero de 2024

RINCÓN DE POESÍA ( Generación del 27)


PLAYA   👒

Las barcas de dos en dos, como sandalias al viento puestas a secar al sol. 

Yo y mi sombra, ángulo recto, yo y mi sombra, libro abierto.

Sobre la arena tendido, como despojo del mar, se encuentra un niño dormido.

Yo y mi sombra, ángulo recto, yo y mi sombra, libro abierto.

Y más allá pescadores tirando de las maromas amarillas y salobres.

Yo y mi sombra ángulo recto, yo y mi sombra libro abierto.

Manuel Altolaguirre.















lunes, 22 de enero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

 LEYENDA DE LA SILLA DEL MORO


Según cuenta la leyenda, en la ciudad de Granada hubo un gran amotinamiento por el mal comportamiento del rey Boabdil.

El rey decidió esconderse en una colina escondida para protegerse de la rebelión que se había alzado en su nombre y desde la cima controlaba la evolución de los hechos.

Desde entonces esa colina recibe el nombre de SILLA DEL MORO.





                                      Colina SILLA DEL MORO, Alhambra, Granada.



lunes, 15 de enero de 2024

RINCÓN DE POESÍA

 CUANDO LA NIEBLA ES PAISAJE


Cuando la niebla es paisaje, la tierra se vuelve muda,

los oídos sordos y la mirada humo.

Un hábito de espíritu desvanece los colores, formas y caminos.

Inocuos fantasmas nos tocan la piel para advertirnos,

que es el mágico momento de los tiempos perdidos.

Francisco Javier Barbadillo










miércoles, 10 de enero de 2024

LEYENDAS DE GRANADA

LA LEYENDA DEL SUSPIRO DEL MORO   📚


Allá, por el año 1492, cuenta la leyenda que el último rey árabe se rindió sin luchar ante la conquista de los Reyes Católicos, quienes desterraron a Boabdil el rey Chico de Granada fuera de la ciudad.

Se dice que en su exilio a las Alpujarras, Boabdil ni siquiera se atrevía a girar la cabeza, pero cuando ya estaba lejos, se paró en una colina y tras un gran suspiro comenzó a llorar al ver todo lo que había perdido. 

Dice la leyenda que su madre le dijo: llora como mujer, lo que no supiste defender como hombre.

Leyenda o realidad, esa es la historia por la que precisamente esa colina es conocida actualmente como El suspiro del Moro.














lunes, 8 de enero de 2024

RELATO

 

OTROS TIEMPOS 👧

Yo he sido una niña que creció en los tiempos de la EGB, recuerdo con cariño aquel primer colegio al que fui y en el que pasé mis primeros años.

Eran colegios en los que teníamos pupitres de esos que se abrían y metíamos dentro de ellos los libros, estuches de madera en los que llevábamos un poco de todo, lapiceros, colores, sacapuntas, gomas de borrar, libretas en las que se escribía encima de otras letras para corregir la caligrafía.

En las clases no podía faltar; un mapa de España grande, una gran pizarra que abarcaba casi toda la pared detrás de la mesa de la profesora y encima de ella había dos fotografías enmarcadas, una de Franco, otra de José Antonio, y en medio de ellas un crucifijo.

Unos años después me cambiaron de cole porque nos fuimos a vivir a otro barrio.

Mi nuevo colegio estaba justo enfrente de mi casa, así que no tenía que madrugar demasiado, era de monjas y solo para niñas.

 Las clases nos las impartían profesoras, no teníamos que llevar uniforme y era bastante moderno para la época, finales de los 60 y principios de los años 70, fueron unos años inolvidables en los que España ganó Eurovisión y el hombre pisó la luna.

Teníamos horarios de mañana y tarde, los sábados también, aunque solo medio día.

Todas las tardes teníamos una hora de lectura obligatoria, después hacíamos un resumen por escrito, sobre el tema del que trataba del libro y desde entonces, siempre que puedo, suelo leer muy a menudo.

En esa época me cautivaron los libros de aventura, como los de Julio Verne, el club de los cinco y los de Emilio Salgari, gracias a ellos viajé con la imaginación por países y lugares distintos, todavía siento que me atrapa una buena lectura.

Creo que los niños de hoy en día se están perdiendo esa magia que aportan los libros, con tanto internet ni se molestan en leer, aunque siempre hay algunos como los de Harry Potter que son fantásticos y despiertan su interés.

Ojalá que no se pierda nunca la sabiduría que encierran los libros, porque nos ayudan a madurar como personas, ser más comprensivos con lo que nos rodea y nos abren la mente a lo desconocido.

Cómo solía decir Hércules Poirot: Hay que usar las pequeñas células grises, ya se sabe que el mejor ordenador es nuestro cerebro, que es gratis, además siempre está en línea y operativo.

 Merche.






COLEGIO VIRGEN DEL MAR, Mi 1º colegio, antes de que fuera derribado





                        Colegio Sagrado Corazón: Aún se imparten clases hoy en día.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

PENSAMIENTOS

 


DESEOS PARA EL 2024    🎉         
 

Estos son mis deseos para el Año Nuevo:

1º— Qué terminen pronto las guerras en el mundo y que aprendamos a convivir en Paz.

2º —Salud para todos, porque sin ella el dinero no sirve para nada.

3º —Qué dejen de subir los precios de los alimentos, sobre todo el aceite de oliva, porque si no vamos a tener que freír las patatas con Coca Cola.

4º —Qué acabe por fin la violencia de género contra las mujeres y quien maltrate no salga nunca de la cárcel, a ver si aprenden a respetar esos energúmenos.

5º —Que nuestros hijos tengan un futuro mejor, sin esa incertidumbre a la hora de encontrar un buen trabajo.

6º— Que la sanidad sea gratis para todos los que lo necesiten y no tengamos listas de espera tan largas. 

7º— Desear a todos un Feliz Año Nuevo, que llegue cargado de ilusión y venga acompañado de esperanza, mucha alegría y armonía para todo el planeta.

Merche  





        








jueves, 7 de diciembre de 2023

PENSAMIENTOS

NAVIDAD 🎅🎄

Pronto llegará Navidad y con ella las celebraciones tradicionales, cuando las familias se reúnen para celebrar estas fiestas, 

en las que todos queremos que sean lo más alegres posibles, por qué siempre nos trasladan a nuestra infancia, donde todo era mágico.

Pienso que deberían ser así para todos los niños, pero la realidad tristemente es otra.

En un mundo donde hay guerras, donde la vida de los inocentes no se tiene en cuenta ni se valora y siempre son los que pagan las consecuencias de tanta locura.

Quisiera pedir un deseo esta Navidad: ojalá qué algún día tengamos un mundo en el que vivir todos juntos con respeto, sin importar el color de la piel, la religión ni de dónde y cómo seamos.

Un mundo libre de guerras y más seguro para nuestros hijos, sin contaminación y respetando la naturaleza.

Quizás algún día lo lograremos, por lo menos se debería intentar.

Merche.










lunes, 4 de diciembre de 2023

PENSAMIENTOS

 HOMENAJE

Este sábado pasado nos ha dejado una gran señora de la escena española.

 Desde aquí quisiera rendir un sentido homenaje a una mujer que supo ganarse el cariño de todos los españoles con su vitalidad y alegría. 

Por su gran simpatía y bien hacer en el mundo del teatro, cine y la televisión.

 Siempre la recordaremos por su dilatada carrera profesional en la que abarcó todos los géneros, drama, comedia, variedades y como presentadora de programas en la TV, durante muchos años.

Fue una actriz todoterreno y tardará mucho tiempo en salir otra como ella, obtuvo muchos premios como el Goya de honor, por nombrar alguno.

También grabó discos que perduraran en nuestra memoria como "La chica yeyé", ¿quién no se la sabe?

 Gracias por hacernos la vida mejor, hasta siempre Concha Velasco. 

Merche

 


lunes, 27 de noviembre de 2023

REFLEXIÓN

¿HASTA CUÁNDO TANTA INJUSTICIA?   

El día 25 de este mes, toda España se echó a la calle para pedir que se termine de una vez con la violencia de género contra las mujeres.

Pues parece que no ha servido de nada, hoy mismo un asesino ha matado a su mujer y a su hija de 5 años, un tipo que había sido denunciado y condenado en 2020 por malos tratos, también han muerto 2 mujeres más en Madrid el mismo día, en una semana negra y ya van muchas este año.

Que alguien me explique por qué esa clase de personas andan sueltas por la calle, en lugar de estar encerrados de por vida.

Yo no lo puedo entender, parece que en este país tienen más derechos las personas que infringen la ley que las que no lo hacen.

Por culpa de unas condenas tan irrisorias, las mujeres que denuncian lo pagan con su vida, tanto ellas como sus hijos.

Sirva como ejemplo Ana Orantes, que hace 25 años denunció públicamente los años de maltrato por parte de su exmarido y acabó asesinada, quemada viva.

Gracias a un juez que dictó como sentencia compartir la casa con su maltratador, ya vemos lo justas que son las leyes y de quiénes se supone que deberían impartirlas para protegernos.

De seguir, como estamos, me gustaría recomendar que en los colegios e institutos, en vez de educación física, se dieran clases de defensa personal a las niñas, porque esto parece que no tiene solución.

Merche.




martes, 21 de noviembre de 2023

RINCÓN DE POESÍA


ENSEÑARÁS   🙅

Enseñarás a volar

pero no volarán tu vuelo,

Enseñarás a soñar

pero no soñarán tu sueño,

enseñarás a vivir

pero no vivirán tu vida.

Sin embargo, en cada vuelo,

en cada vida,

en cada sueño,

perdurará siempre la huella,

del camino enseñado.

Anónimo 

  







jueves, 9 de noviembre de 2023

REFLEXIÓN

LUCES Y SOMBRAS

Me gustaría pensar que los españoles hemos aprendido algo de los errores cometidos en nuestro pasado.

Pues parece que no, por culpa de unos políticos que no piensan en las consecuencias de lo que puede pasar por aferrarse al poder a cualquier precio.

No creo que sea digno hacerlo cuando la ciudadanía está saliendo a las calles de toda España, protestando porque no ve con buenos ojos lo que pretende hacer un gobierno al que no le importa juntarse con separatistas, que lo único que pretenden es dividir un país para su propio beneficio y que se saltan las leyes democráticas a la torera.

Personas que han sido condenadas por inventarse un referéndum ilegal fuera de la constitución.

No me parece justo, yo opino que deberían estar en la cárcel y no paseándose por las televisiones como si nada y encima pidiendo que les den una barbaridad de dinero que seguramente tendrá que salir del bolsillo del resto de los españoles, que solo queremos que nos dejen vivir en paz.

Merche.









miércoles, 8 de noviembre de 2023

RINCÓN DE POESÍA

LA PAZ  

La paz no es algo que deseas,

es algo que creas,

algo que haces,

algo que eres,

y algo que regalas.

John Lennon.




martes, 7 de noviembre de 2023

TIEMPOS REVUELTOS

 ESPAÑA CAMISA BLANCA   



España camisa blanca de mi esperanza, reseca historia que nos abrasa con acercarse solo a mirarla. Paloma buscando cielos más estrellados, donde entendernos sin destrozarnos, donde sentarnos y conversar.

España camisa blanca de mi esperanza, la negra pena nos atenaza, la pena deja plomo en las alas. Quisiera poner el hombro y pongo palabras, que casi siempre acaban en nada cuando se enfrentan al ancho mar.

España, camisa blanca de mi esperanza, a veces madre, siempre madrastra, navaja, barro, clavel, espada. La muerte siempre presente nos acompaña, en nuestras cosas más cotidianas y al fin nos hace a todos igual.

España, camisa blanca de mi esperanza, de fuera o dentro, dulce o amarga, de olor a incienso, de cal y caña. Quién puso el desasosiego en nuestras entrañas, nos hizo libres, pero sin alas, nos dejó el hambre y se llevó el pan.

España, camisa blanca de mi esperanza, aquí me tienes nadie, me manda, quererte tanto, me cuesta nada. Nos haces siempre a tu imagen y semejanza, lo bueno y malo que hay en tu estampa, de peregrina a ningún lugar.

Ana Belén.






miércoles, 25 de octubre de 2023

RELATO

 

Bajo la luz de la luna 📻  


Me llamo María Castro y soy locutora de radio. 

Vivo en una pequeña ciudad del norte de España, que besa el Cantábrico, costas de altos acantilados y verdes valles, siempre al capricho de este mar tan bravío y de fuerte oleaje, que nos da ese carácter recio y también un poco melancólico de los días lluviosos de invierno.

Trabajo en la emisora: Radio Continental FM, en un programa nocturno de once de la noche a seis de la mañana, dónde se mezclan varios tipos de secciones y noticias. 

El programa se llama: Bajo la luz de la luna, dónde los oyentes suelen llamar o enviar cartas, con problemas y sugerencias de todo tipo, ya sean personales o de interés para la comunidad.

 Yo suelo contestarlas a través de las ondas y en directo, intentando que mi opinión sea lo más acertada posible en cada momento y situación.

 Alguna entrevista interesante con personajes populares, escritores, actores y personalidades de la farándula en general.

Todo ello intercalado con baladas de los 70,80 y 90, música para acompañar a los trabajadores nocturnos y ayudar a sobrellevar las largas horas de insomnio.

Me gusta mi trabajo y la tranquilidad que transmite la noche, de calles vacías, donde alguna que otra sirena rompe el silencio nocturno, lejos del ajetreo diurno y el ir y venir de gentes con prisas por todas partes.

Merche




lunes, 23 de octubre de 2023

RINCÓN DE POESÍA

 

OTOÑO  🍁


Aprovechemos el otoño

antes de que el invierno nos escombre

entremos a codazos en la franja del sol

y admiremos los pájaros que emigran.

Ahora que calienta el corazón 

aunque sea de ratos y de a poco 

pensemos y sintamos todavía 

con el viejo cariño que nos queda.

Aprovechemos el otoño

antes de que el futuro se congele

y no haya sitio para la belleza

porque el futuro se nos vuelva escarcha.

Mario Benedetti.










jueves, 19 de octubre de 2023

REFLEXIÓN

 Cáncer de mama  👩

El 19 de octubre, se lleva a cabo la celebración del día contra el cáncer de mama en todo el mundo.

Me gustaría rendir un sentido homenaje a todas las mujeres perseverantes que luchan incansablemente contra la enfermedad tan dolorosa y devastadora.

 También a todas esas mujeres, las cuales se han quedado por el camino en la lucha y no pudieron superarla, desgraciadamente.

A sus familiares, qué también se enfrentan a la incertidumbre y que brindan su apoyo en esos momentos tan duros.

A los médicos de oncología qué dan esperanza y se involucran con los pacientes.

A las enfermeras y enfermeros que tratan con cariño, acompañan y dan buenos consejos a los enfermos en la sala de quimioterapia. 

A todos ellos mil GRACIAS, porque sé lo merecen.

Ojalá qué gracias a los avances médicos, se puedan salvar más vidas y aconsejar a todas las mujeres la importancia de hacerse las mamografías regularmente, ya se sabe, mejor prevenir que curar.

Merche.




lunes, 16 de octubre de 2023

RINCÓN DE POESÍA


PAZ Y NO VIOLENCIA


La paz es una virtud

que todos debemos aprender

porque la violencia

solo nos trae dolor

y si queremos un mundo mejor

tenemos que cultivar la paz 

porque es la única forma

de lograr la verdadera felicidad.

Oliver Lara





lunes, 9 de octubre de 2023

REFLEXIÓN

 


CRÓNICA DEL HORROR  😢 


No decía yo que este año estaba siendo penoso, pues si lo sé no hablo.

Solo nos faltaba otra guerra entre Israel y Gaza, por culpa de unos terroristas descerebrados que no miden las consecuencias de sus actos.

 De los pobres inocentes que pagan con su vida las locuras de gente sin alma ni conciencia.

De los miles de muertos por ambas partes, qué ya llevamos y que por desgracia no sabemos como acabará todo esto.

Mi corazón está con todas las familias que han perdido a un ser querido en esta barbaridad, que veremos hacia dónde nos lleva.

No solo durante los bombardeos que aún continúan, sino también a todos esos jóvenes qué se encontraban en un concierto, muchos de ellos asesinados o secuestrados, familias enteras sacadas de sus casas a punta de pistola y de los que no se sabe nada.

Qué horror, todo un pueblo atemorizado y el resto del mundo también,

al ver la barbarie de que es capaz el ser humano, si es que se les puede llamar así, aunque para mí son monstruos sin más.

La verdad no cabe en mi cabeza que haya gente capaz de tanta crueldad.

También recordar a las víctimas del terremoto de Afganistán, qué han sido varios miles y de los que al parecer nadie sé preocupa.

Lo dicho, veremos cómo terminará la cosa, porque vamos de mal en peor y mientras miles de inocentes que pagan con su vida esta locura.

Merche.





POR LA PAZ EN EL MUNDO



martes, 3 de octubre de 2023

RINCÓN DE POESÍA

SUEÑOS


Aférrate a tus sueños

porque si los sueños mueren

 la vida es como un pájaro de alas rotas

incapaz de volar.

Aférrate a tus sueños

porque si los sueños se marchan

la vida es como un campo yermo

cubierto de escarcha.

Langston Hughes






REMEDIOS NATURALES

FALTA DE MINERALES   🌋 PATÉ REMINERALIZANTE PARA RECARGAR LAS PILAS. Ingredientes: 6 champiñones, 1/2 cebolla, 1 chorro generoso de aceite ...